El pasado 10 de Febrero tuvo lugar un Poetry Slam extraordinario para seleccionar a un candidato que nos representara en el Torneo Nacional de Poetry Slam, dentro del festival Kosmópolis, junto a Rubén Prada, candidato con mayor puntuación por máxima participación y ganador de slams en Madrid desde que se viene realizando.
El nivel de este slam ha sido muy alto, ya que se jugaban el viaje a Barcelona. Esta vez la votación era tras cada actuación por medio de pizarras, aunque no faltaron los aplausos.
La primera en actuar fue Silvia Nieva con un poema cargado emociones e interpretado en dos lenguas: primero en español y después en lengua de signos. Un silencio sepulcral se apoderó de la sala y a más de uno se le puso la carne de gallina. ¡Vibrante!
A continuación, Dani Orviz con un poema lúdico en el que el espectador tenía que seguir la pelota del "pang".
Después actuó Yanito personificando al asiento más cómodo del Metro de Madrid.
Sebastián López con su inconfundible flow parodió la realidad y Montoya nos deleitó con un poema lleno de divertidos símiles.
El próximo, Moxe 13, recitó un poema que era como una carta de presentación con ritmo.
Junto con Arantxa Oteo, que nos habló de constelaciones, casi sin voz, pero con su voz de siempre.
Ángela Angulo dedicó su poema a la timidez en el que hablaba con la genialidad de la sencillez, del miedo, un celoso novio con divertidas notas.
Después, El Cable Azul, crítico con las ley anti-tabaco y la prohibición de tocar música en la calle, entre otras, decidió recitar sin papel y sin gafas,, y nos contó lo poco que le gusta que prohíban cosas.
Y por último Marcus Versus, con una singular actuación, cuya única cordura fue para a la locura.
La ganadora de esta edición del Slam fue Ángela Angulo con 29 puntos, por lo tanto será quien vaya a Barcelona al Torneo Nacional de Slam, junto a Rubén Prada.
El nivel de este slam ha sido muy alto, ya que se jugaban el viaje a Barcelona. Esta vez la votación era tras cada actuación por medio de pizarras, aunque no faltaron los aplausos.
La primera en actuar fue Silvia Nieva con un poema cargado emociones e interpretado en dos lenguas: primero en español y después en lengua de signos. Un silencio sepulcral se apoderó de la sala y a más de uno se le puso la carne de gallina. ¡Vibrante!
A continuación, Dani Orviz con un poema lúdico en el que el espectador tenía que seguir la pelota del "pang".
Después actuó Yanito personificando al asiento más cómodo del Metro de Madrid.
Sebastián López con su inconfundible flow parodió la realidad y Montoya nos deleitó con un poema lleno de divertidos símiles.
El próximo, Moxe 13, recitó un poema que era como una carta de presentación con ritmo.
Junto con Arantxa Oteo, que nos habló de constelaciones, casi sin voz, pero con su voz de siempre.
Ángela Angulo dedicó su poema a la timidez en el que hablaba con la genialidad de la sencillez, del miedo, un celoso novio con divertidas notas.
Después, El Cable Azul, crítico con las ley anti-tabaco y la prohibición de tocar música en la calle, entre otras, decidió recitar sin papel y sin gafas,, y nos contó lo poco que le gusta que prohíban cosas.
Y por último Marcus Versus, con una singular actuación, cuya única cordura fue para a la locura.
La ganadora de esta edición del Slam fue Ángela Angulo con 29 puntos, por lo tanto será quien vaya a Barcelona al Torneo Nacional de Slam, junto a Rubén Prada.
se os ha olvidado mencionar a un señor con barba cuyo nombre no recuerdo que también participó
ResponderEliminares verdad,
ResponderEliminarque nos intrigo con un
improvisado poema
que jamas vio las gemas
de sus dedos
pues de su cerebro salió
y directamente
su lengua atravesó.
al publico le llego
y.......................guay
de puta madre
nos lo pasamos todos
de, puta madre...
...y por cierto,
que bueno que hoy volvió.