Biggi Rohm



Cuando sus padres dieron la bienvenida a su única hija a finales del año 1988 en Stuttgart (Alemania), decidieron llamarla “Brigitte” (mote: Biggi) según la diosa céltica de la poesía – un nombre con mucha responsabilidad. Al principio, Biggi se sentía más atraída por el dibujo, aunque se enamoró también de las palabras y escribió poemas cortos.

Después del colegio decidió hacer una “pausa” y trabajar un año como periodista para la guía del ocio en Stuttgart. Entonces, se mudó a Friburgo para dedicarse a los estudios de Historia del Arte y Filología Española, con el fin de estudiar hasta los 30 y mantener una vida bohemia.

En esta pequeña ciudad universitaria tuvo su primer contacto con el mundo del Poetry Slam que consideraba la perfecta combinación entre poesía y actuación. Subió varias veces al escenario, en la mayoría de los casos con éxito, y siempre con placer.

No escribe para gustar, sino para compartir sinceramente lo que le conmueve, siempre con un toque de humor. El Slam le da una nueva experiencia, haciendo algo común de algo que había sido personal, y dejando sentir la energía del público, lo que crea un momento mágico.

Como la poesía es algo universal, ahora escribe y recita también en español, feliz de haber encontrado a los poetas maravillosos del Slam en el Café Libertad 8, lo que llena su año que pasa en Madrid como estudiante de Erasmus en la Universidad Complutense con creatividad, alegría y amor.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Las reglas del juego. ¡Súbete al escenario!

Cualquiera puede participar.
Para particpar hay que inscribirse en: participarslam@gmail.com
La inscripción se abre a las 00:01 h del día siguiente del Poetry Slam mensual.

El Poetry Slam Mensual es en El Intruso (Augusto Figueroa, 3) a las 21.30h
Trae dos o tres texos distintos (por si quedas finalista) de 3 minutos o menos de duración. La temática y el idioma son libres. Se pueden mezclar idiomas y temas. Los poemas tienen que ser propios.

No se permite el uso de ningún disfraz u objeto más allá del propio texto escrito como apoyo. Sólo puede usarse la voz y el cuerpo.
Puede haber partes del texto que sean cantadas, pero el texto debe ser predominantemente hablado.
El Poetry Slam no es un recital de poesía convencional, es muy importante enganchar al público.

Nos encontramos en local media hora antes del inicio del slam (sobre las 21h). Es importante que llegues antes de que haya empezado, porque el orden de salida es por sorteo y todos los nombres de poetas estarán en el bote al empezar.
Cuando entres pregunta por Natalia.
El presentador hace una breve introducción explicando el desarrollo del Slam y las votaciones.
Se reparten 5 pizarras al azar entre el público.
Suben a recitar 12 slammers.
Después de cada slammer el público vota. La puntuación más alta y la más baja se retiran.
Las tres puntuaciones más altas compiten en otra ronda-final en la que se vota el ganador (mediante la duración e intensidad de los aplausos).
Cada participante tiene una entrada gratuita con consumición.
El ganador recibirá un regalo especial.

Al final de cada temporada uno o dos slammers representarán a Madrid en el Slam Nacional. La selección dependerá del número de slams ganados o habiendo quedado finalista.

¡Atrévete a subir!

¡Atrévete a subir!

La organización del Poetry Slam Madrid

El Poetry Slam Madrid lo coordina la Asociación Cultural Poetry Slam Madrid.
Es una asociación sin ánimo de lucro de poetas y artistas.

Las actividades que realiza son el Poetry Slam mensual (micrófono abierto), slams especiales de exhibición en aquellos locales o instituciones que lo soliciten, así como Talleres de Poetry Slam en colegios o centros sociales.

Tanto la recaudación de taquilla como el dinero de otras actividades va destinado íntegramente a los gastos que genera la propia actividad, a actos culturales, poéticos y educativos.

El Poetry Slam Madrid forma parte de una red de Poetry Slam a nivel nacional e internacional.

Actualmente hay 12 sedes en España: Ciudad Real, Toledo, Mallorca, Vigo, Arousa, Granada, L'Hospitalet, Bilbao, Zaragoza, Barcelona, Jaén y Madrid.
Animamos al resto de ciudades a que se unan a ampliar la escena poética slammera.

Cada año tiene lugar un Campeonato Nacional de Poetry Slam, con sede itinerante.

Cada ciudad selecciona a uno o dos de sus poetas para participar.
En Madrid, tienen opción al ranking para ser slammer en el Slam Nacional los poetas que hayan ganado al menos un slam de micrófono abierto. Estos sumarán 4 puntos por slam ganado, 3 puntos por slam en el que hayan quedado finalistas y 1 punto por slam en el que participen. Esta temporada empieza a contar desde Febrero de 2013.