En un “Libertad 8” petado, rebosante de público y de poetas a borbotones, como nunca jamás antes, celebramos, estrujándonos unos con otros para conseguir un pequeño hueco donde acomodarnos, nuestra cita mensual con la POESÍA SLAM, poesía de palabra y oído, poesía hablada, poesía en vivo. Esta vez, y entre otras novedades que ahora relataremos, estrenamos presentador.
Ya dijimos “hasta pronto” con mucho cariño a Elo, en la pasada convocatoria especial de Febrero, deseándole lo mejor en su traslado a otros lares, Y, ahora queremos dar la BIENVENIDA a Luis, nuestro nuevo y apuesto presentador, y decirle que le recibimos con todo nuestro apoyo e ilusión.
Luis nos presentó las nuevas reglas bajo las cuales se va a regir desde ahora el concurso de poetry slam y como introducción nos hizo reflexionar sobre la fecha de nuestra convocatoria, (... 23 F, fecha de momentos que fueron... ), para alegrarnos de lo que hoy tenemos, entre otras muchas cosas, EXPLOSIÓN DE POESÍA, EN LIBERTAD, EN LIBERTAD 8.
Y pasamos ya a la descripción del concurso: quince participantes y varios en lista de espera,. Nos emociona ver el impulso que están tomando estas convocatorias y cómo crece el número de poetas que van apareciendo, poetas ocultos ¿sumergidos? que vamos conociendo y quizá sacando a la luz, todo un lujo. Y un placer.
El orden de participación es aleatorio. Ser el primero en salir, normalmente, no es el plato preferido, y se decide ¿Cómo? sacando un papel. El papel en esta ocasión fue para Vikran Jetley, un poeta nuevo en el slam, joven y con mucha pasión. A pesar de que le dolía su voz como nos contó, recitó con mucha fuerza un diálogo con el miedo. Miedo cero, a lo que él quiere llegar.
Después le tocó el turno a Silvia Nieva, poetisa de fuerza sutil, del grupo fundador del slam, con delicadez lírica difícil de superar, nos habló, mejor dicho resonó, sonó, musicó sobre el dolor de la separación y el perdón, .. “mi mala memoria se confunde con eso tan bonito que es perdonar”...
Biggi Rohm, joven alemana de Erasmus, que ya lleva varios slams con nosotros despertó la complicidad del público por su tono alegre y su forma viva de comunicar. Sabe transmitir con su perfecto español y su gracioso acento alemán. Esta vez nos habló sobre el tiempo y su relatividad.
Rubén Prada, seleccionado para representar a Madrid en la final del slam nacional en Barcelona el próximo mes, desvarió en una poesía rápida y divertida sobre la improvisación, subiendo y bajando, soñando y preguntando.
Vera Moreno, en su primer slam, coleccionista de paraísos habitados, recitó con fuerza y por decisión propia logró enviar su emoción al público que la acogió con respeto.
José Andrés Hidalgo, poeta en su primera vez también en el slam, dentro de su locura y cordura nos expresó con sentimiento sincero y profundo sus deseos, viajar sin mochila y equipaje, y poder observar.
Dani Orviz, uno de los poetas consolidados en el slam de Madrid, slamero a borbotones, nos mostró con su “Libranos Señor...” su fuerza arrolladora como poeta de expresión y de poderío en la palabra sonora.
Le siguió otro poeta, nuevo, en la escena slamera de Madrid, Tio Car, con ritmo, cinta negra, ropa negra y guantes negros, con presencia, crítico y rebelde, contra los amos y la esclavitud laboral, sin embargo y quizá ¿por su rebeldía? sobrepasó el límite de los tres minutos que permiten las reglas del slam por poema, y tuvo que ser eliminado de la competición.
Continuó Magdalena Gómez, novena poeta ya de la competición, también estrenando su participación en el slam y con un ritmo expresivo y ameno divirtió al público con su poema “el mosquito”, un cuento de reproche con buen humor.
El décimo poeta por orden de aparición fue El Meditador, ya conocido en nuestro slam, nos mostró su gracia en el juego de la rima, con un poema excelente en su rima continua ... agradeciendo al slam con ...un bizcocho, de pinocho en libertad 8...
Moxe 13, en la tradición del hip hop y en el mundo del slam desde hace ya un tiempo, con el número once, enfadado y con pasión nos recitó una preciosa poesía, de encuentro y desencuentro humano en forma de diálogo veraz y realista que consiguió mantener viva la atención del respetable.
Werner, el increíble, asiduo poeta slamero, con un historial grande, nos transmite sus experiencias vitales con calor y humor. Un placer Werner.
Cable Azul, ganador ya en un slam anterior por su poesía de calidad, nos recitó un poema de amor muy bello y con distintas voces, “.. no es fácil sustituir al que se ama rápidamente”.., estamos de acuerdo contigo Cable.
Charo Rodriguez, primer encuentro con el slam, recitó con vida al camino y a la luz. ¡Bonita poesía!
Andrés Piquer, nos predicó desde el púlpito un sermón del Génesis, ¡cuidado con los demonios! Lo tendremos Andrés.
...Y el ganador fue...
Entre tantos poetas, muchos empates y puntuaciones, sudores y calores, pizarras y aplausos los finalistas fueron:
Entre tantos poetas, muchos empates y puntuaciones, sudores y calores, pizarras y aplausos los finalistas fueron:
Primero Daniel Orviz, segunda Biggi Rohm y terceras, Silvia Nieva y Vera Moreno. Después de una segunda ronda muy reñida entre todos ellos, entonces ya sí ,los aplausos del público dieron por ganador final a Daniel Orviz.
¡Felicidades a todos y hasta el próximo slam!
No hay comentarios:
Publicar un comentario